Yeste

Yeste

Albacete 2 rutas

Rutas en Yeste

Descubre nuestro entorno pedaleando con Turicleta

Descubre más sobre Yeste

Patrimonio

Yeste, pueblo situado en el valle del río Segura sobre las faldas del cerro de San Bartolomé, rodeado de un paisaje de singular belleza, es un pueblo dividido en aldeas. Un gran número de aldeas que proporcionan una gran riqueza a Yeste, aldeas que viven exclusivamente del campo, madera, agricultura y ganadería.

El casco urbano por el contrario, basa su economía en algunos sectores más. En este casco urbano de Yeste se encuentran dos barrios diferenciados: el barrio de San Juan y el barrio de Santiago.

Yeste es un pueblo muy tranquilo que presume de calles muy antiguas, como la de Guerreros, con una arquitectura tradicional, calles estrechas y entrelazadas entre ellas mismas, con unas fachadas encaladas, casas solariegas, que dejan ver esa gran influencia histórica. Casas con grandes balconadas y ventanales, algunas con el escudo de la familia en la fachada. Hermosos callejones adornados por macetas, tales como los geranios, alábega, rosales, etc. Aunque en la zona central del pueblo se vean nuevas construcciones que no están muy afines con lo tradicional, en sí es un pueblo con una arquitectura ejemplar de una zona rural. La importancia medieval de la Villa de Yeste se plasma en multitud de monumentos y lugares de interés incluidos dentro del casco urbano. De todos ellos destacan, como punto de referencia obligado, el robusto y bien conservado Castillo y la Iglesia Parroquial de la Asunción.

El Castillo se halla sobre un cerro en el centro de la población, su construcción data del siglo XIII. Posteriormente ha sufrido ciertas modificaciones que han terminado por darle el aspecto que actualmente podemos contemplar. Pese a su antigüedad, es el mejor conservado de todos los que hay en la Sierra del Segura. La Iglesia de la Asunción ha sido declarada como Bien de Interés Cultural. Se trata de un templo del siglo XVI en el que se conjugan los estilos Gótico y Renacentista.

En el interior de este templo, encontramos una talla de la Dolorosa, obra atribuida a Francisco Salzillo. Realizada en madera policromada y con la técnica del estofado, sufrió daño en 1936 y fue restaurada con posterioridad. Por el casco urbano de Yeste se dispersan otros monumentos como son la Ermita de Santiago (siglo XVI), la Capilla Privada de Don Martín Pérez de Ayala y el edificio del Ayuntamiento de factura Renacentista. Las calles de la Cava y Guerreros son de paseo ineludible, pues mientras en la primera se localiza la renombrada Casa del Vicario; en la de los Guerreros encontramos casas que se conservan con su original estructura señorial y con patios adintelados. En los alrededores de Yeste podemos disfrutar de un baño en el Pantano de la Fuensanta o del Balneario de Tus, en el río del mismo nombre.

Fauna y Flora

La fauna y la flora de Yeste tienen grandes y distintas influencias, por lo que resulta muy rica y variada, rondando las 2000 especies.

Los montes de la zona están poblados de Pino Carrasco (Pinus halepensis), árbol de tamaño medio, que no suele superar los 20 metros de altura. La copa no suele ser densa ya que presenta un follaje escaso. Su edad no suele ser superior a 200 años. Sus piñas tienen forma alargada y presentan un péndulo grueso. Las hojas son finas y flexibles de 6 a 15 cm de longitud.

También están el Pino Piñonero y el Pino Negral.

Todo el monte se encuentra repleto de plantas aromáticas como el Tomillo, Romero y Espliego.

Referente a árboles de cultivo se encuentran el Olivo y el Almendro mayoritariamente, entre los viñedos y otros.

Referente a la FAUNA, existe la Mariposa Graellsia Isabelae, descubierta por primera vez por Don Mariano de la Paz en 1849, de la cual se han descrito cuatro subespecies. La más característica es la Ceballosii, que se encuentra profundamente ligada a los bosques de pino negral, ya que la oruga come casi exclusivamente las acídulas de estos pinos. Anatómicamente alcanza un tamaño de unos 10 cm de envergadura, y destaca por sus colas en la parte posterior de las alas. Ofrece una coloración vistosa de un verde resplandeciente con bordes y nerviaciones ocráceas y un conspicuo ocelo central en cada una de las alas.

Un ave muy fácil de encontrar es el Águila Culebrera (Circaetus gallicus), cuyo plumaje del dorso es de color pardo grisáceo. Las partes inferiores son blancas con garganta y pecho algo parduscas. Bajo la cola y las alas hay franjas oscuras. Cabeza redondeada, ojos amarillos y torsas blanco-azuladas. La longitud que alcanza oscila entre 63 y 65 cm. Es un águila de vuelo potente, se remonta y se cierne frecuentemente con las patas colgando. Se alimenta de reptiles, especialmente de culebras. Anida en grandes árboles y pone un solo huevo. Habita en bosques no muy poblados, junto a terrenos descubiertos y soleados que tengan relieves más o menos acusados.

Festejos

  • Fiesta de Arroyo Morote: Del 5 al 6 de Febrero
  • Fiesta de Majada Carrasca: Del 19 al 20 de Marzo
  • Fiestas de Llano de la Torre: Del 26 al 27 de Marzo
  • Fiestas de Moropeche: Del 14 al 15 de Mayo
  • Fiesta de San Juan: 24 Junio
  • Fiestas de Santiago: Del 23 al 24 de Julio
  • Fiestas de Juan Quilez: Del 1 al 2 de Agosto
  • Romería y Fiestas de San Bartolomé: Del 8 al 27 de Agosto
  • Fiestas de Claras: Del 11 al 12 de Agosto
  • Fiestas de Arroyo Sujayar: Del 13 al 14 de Agosto
  • Fiestas de la Graya: Del 13 al 14 de Agosto
  • Fiesta de los Prados: Del 19 al 21 de Agosto
  • Fiesta del Villar de Tus: Del 27 al 28 de Agosto
  • Fiestas de Arguellite: Del 11 al 12 de Octubre
  • Feria de Tradiciones: Del 28 al 31 de Octubre
  • Fiestas del Cortijo de la Juliana: Del 29 al 30 de Octubre
  • Fiestas de Boche: Del 12 al 13 de Noviembre

Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Plan de Sostenibilidad Turística “Sierra del Segura - Destino Turístico Sostenible” del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura

Imagen institucional

Turicleta Turismo Activo S.L.

C/ Carlos Vázquez, 4, Ciudad Real

[email protected]

Suscríbete a nuestra newsletter

Te informaremos de novedades en Turicleta y de nuestros nuevos destinos.

Logo Turicleta