Socovos

Socovos

Albacete 2 rutas

Rutas en Socovos

Descubre nuestro entorno pedaleando con Turicleta

Descubre más sobre Socovos

Patrimonio

Tanto en el interior de su entramado callejero como en sus alrededores, Socovos posee sugerentes puntos de interés para el visitante. Es indiferente si lo que buscas es arte, historia, paisajes o deporte, pues todo ello lo puedes encontrar en este maravilloso lugar.

En cuanto al legado monumental e histórico, destaca su castillo, actualmente en ruinas, pero del que aún se conservan las murallas. Su origen es árabe y del siglo XII, aunque posteriormente tuvo modificaciones durante el reinado de Felipe II, llevadas a cabo por el maestro Nicolás de Ledesma.

Junto a los restos de la fortaleza almohade se levanta la Iglesia Vieja de Nuestra Señora de la Asunción. La construcción de este templo se llevó a término en el siglo XVI, al conceder el permiso el monarca Felipe II. La torre es de factura posterior, fechada en 1657. En el interior del templo encontramos un púlpito plateresco del siglo XVI.

Los alrededores de Socovos están plagados de bellos e interesantes lugares donde disfrutar de un buen paseo, como el paraje del Calar, la Cañada de Buendía, la Ermita de los Santos Felipe y Santiago, o los puntos de interés arqueológico. Entre estos últimos destacan: la Solana del Molinico, Peña Bermeja, la Peña de Santa Bárbara y el Cerro del Pardo o Cerrabú.

Además, Socovos posee en su término parte del Pantano del Cenajo, lugar especialmente indicado para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf, la vela, el piragüismo o la pesca.

Fauna y Flora

Hay diversidad de especies, primordialmente de caza menor. Entre esta categoría encontramos el conejo común y la perdiz común, los cuales describimos a continuación.

Conejo común (Oryctolagus cuniculus):

Su longitud es de 30 a 45 cm. El peso es de 1,5 a 2 Kg. Presenta un colorido pardo grisáceo general para todo el cuerpo, salvo la zona ventral que es clara.

Su cola es corta y con la parte inferior blanca. Las orejas largas no rebasan el hocico cuando son extendidas hacia delante y las extremidades posteriores están muy desarrolladas. Habita en todo tipo de bosques que cuentan con amplias zonas cultivadas, pastizales, praderas, etc.

Excava sus propios refugios subterráneos, que llegan a tener gran profundidad. Se alimenta de todo tipo de materia vegetal, como hierbas, brotes tiernos, raíces y cortezas de árboles, así como sus propios excrementos.

Perdiz común (Alectorys rufa):

Gallinácea de plumaje pardo con garganta blanca, pecho moteado de negro en la parte superior y azulado en la inferior, pico y patas rojas.

Longitud de 32 a 34 centímetros. Es astuta, ágil y desconfiada. De vuelo rápido, corre a gran velocidad. Se alimenta de insectos, brotes tiernos, grano, etc.

Anidan en el suelo entre las matas. Ponen de 10 a 20 huevos. Su hábitat es muy variado, prefiere campos abiertos con cultivo de cereales, matorrales y bosque claro. Se presenta también en alta montaña. Muy común en toda la provincia.

Festejos

  • Carnavales: Del 9 al 16 de Febrero
  • Romería de los Santos San Felipe y Santiago: Del 1 al 3 de Mayo
  • Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción: Del 5 al 11 de Agosto
  • Fiestas de Tazona: Del 23 al 28 de Agosto

Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Plan de Sostenibilidad Turística “Sierra del Segura - Destino Turístico Sostenible” del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura

Imagen institucional

Turicleta Turismo Activo S.L.

C/ Carlos Vázquez, 4, Ciudad Real

[email protected]

Suscríbete a nuestra newsletter

Te informaremos de novedades en Turicleta y de nuestros nuevos destinos.

Logo Turicleta