Molinicos

Molinicos

Albacete 2 rutas

Rutas en Molinicos

Descubre nuestro entorno pedaleando con Turicleta

Descubre más sobre Molinicos

Patrimonio

Molinicos está situado en el discurrir y la confluencia del valle formado por 2 arroyos, el arroyo del Pardal y el arroyo de Fuente-Higuera. Ello hace de su casco urbano un entramado de empinadas y estrechas calles que parecen no querer desprenderse de ese agradable y sosegado ambiente serrano.

Coronado en su vertiente sureste por la peña Perico, peña emblemática para los habitantes del pueblo, en la confluencia de los dos arroyos se desarrolla el casco antiguo de Molinicos, en dos áreas principales: una alta y otra baja, separadas por un espectacular barranco.

Tanto en una zona como en otra se construyeron varios molinos que aprovechaban el caudal de los arroyos para trabajar.

Componen el término municipal, además del propio Molinicos, sus aldeas, algunas ya deshabitadas y también cortijadas y caseríos diseminados: Los Alejos, Alfera, Las Ánimas, Cañada Morote, Cañada Provencio, Los Collados, Fuente-Higuera, Las Hoyas, Mesones, El Pardal, Pinilla, Torre-Pedro, Vegallera, El Morcillar, Las Huertas

Molinicos no manifiesta al exterior su realidad urbana, aprovecha su singular topografía para ocultarse en un valle. Los sucesos históricos, el medio físico y las principales actividades del pueblo condicionaron la vivienda y el trazado. Este se organiza en tres ejes longitudinales paralelos que convergen con escaleras o calles y le dan un aspecto de laberinto.

Se pueden destacar 2 tipos de arquitectura:

La parte baja del pueblo, más vieja, con construcciones anteriores a los años 60. Las fachadas forman grandes lienzos encalados destacando sobre ellos los enrejados negros, las puertas de madera adinteladas con grandes patios y corrales, que forman parte de la vivienda, donde a veces se puede encontrar animales como gallinas o pollos, recordando la actividad propia de cada familia. Esta parte del pueblo se sitúa alrededor del arroyo, lo que justifica la presencia de molinos adjuntos a la vivienda. Cabe destacar que esta parte está habitada por la población más anciana.

La parte alta o superior, con una mayoría de personas jóvenes, plantea problemas de estética. Se abandona la cal, que se sustituye por materiales más modernos, pretendiendo un aspecto urbano más actual. No obstante, esta zona posee encantos derivados de su topografía. Es raro encontrar casas de una sola planta, ya que al ser un terreno muy quebrado se aprovecha el desarrollo vertical. La estructura responde entonces a una construcción escalonada con la curiosidad de poder acceder a una vivienda por dos plantas distintas, desde dos calles situadas a diferente altura.

Fauna y Flora

En la Cañada del Provencio, encontramos el Pino Toril. Su nombre común es pino laricio, negral o salgareño. Se encuentra inmerso en una densa formación de pinar, con abundante vegetación arbustiva.

Altura: 24 m. Anchura: 27 m. Superficie: 572 m².

Presenta ramas gruesas dispuestas en múltiples direcciones; en la parte baja se aprecian restos de ramas que fueron taladas. Su estado de conservación es bueno, aunque presenta algunas ramas inferiores secas. Pertenece al Ayuntamiento.

Dentro del dominio floral mediterráneo, Molinicos presenta una estructura de su flora particular y evolutiva. Existen dos tipos de vegetación: una vegetación deteriorada y otra de masas forestales.

Las alteraciones de la estructura vegetal son patentes alrededor de los núcleos urbanos. Sufre la influencia de roturaciones humanas para aprovechamiento de leñas, pastos y ganadero, convirtiéndose por evolución en una superficie de matorral con predominio de tomilleros.

Grandes masas forestales con la preponderancia absoluta del Pinus pinaster, que se encuentra en umbrías o solanas muy frías.

Esta zona es particularmente rica en plantas aromáticas y medicinales; también podemos encontrar mejorana, manzanilla, poleo y ajedrea, siendo lo que más predomina el romero. En muchas laderas se aprecia la gran cantidad de terreno que en su día se dedicó al cultivo del esparto.

En la actualidad, las especies arbóreas más cultivadas son el almendro y el olivo. También es frecuente observar nogales y, en zonas de monte, entre los pinos y encinas.

En cuanto a la fauna, Molinicos tiene una gran abundancia de animales salvajes. El hábitat de las grandes especies animales queda condicionado por la estructura vegetal.

Alrededor de núcleos urbanos, olivares o pequeños caseríos se pueden observar rapaces nocturnas, como mochuelos o lechuzas.

En la huerta viven numerosos pajarillos: el vencejo, el avión y la perdiz roja.

En los linderos del bosque, con tendencia a acercarse al hombre, encontramos al jabalí.

Adentrándonos en lo más profundo del bosque nos encontramos con una serie de mamíferos de difícil acceso: gato montés, lince, tejón y comadreja.

También se pueden ver volar muchas aves rapaces y, en la cuenca del río Mundo, se descubrió la ratilla de Cabrera; además, comparte con el resto de la sierra el hábitat de la lagartija de Valverde.

Festejos

  • Luminarias – Fiesta de San Antón: 17 de enero
  • Carnavales: Del 9 al 16 de febrero
  • Fiesta de San José: 19 de marzo
  • Fiestas de Septiembre – Encierros: Del 31 de agosto al 3 de septiembre
  • Luminarias – Fiesta de Santa Lucía: 13 de diciembre

Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Plan de Sostenibilidad Turística “Sierra del Segura - Destino Turístico Sostenible” del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura

Imagen institucional

Turicleta Turismo Activo S.L.

C/ Carlos Vázquez, 4, Ciudad Real

[email protected]

Suscríbete a nuestra newsletter

Te informaremos de novedades en Turicleta y de nuestros nuevos destinos.

Logo Turicleta