Liétor

Liétor

Albacete 3 rutas

Rutas en Liétor

Descubre nuestro entorno pedaleando con Turicleta

Descubre más sobre Liétor

Patrimonio

En la topografía de Liétor, destaca la Sierra del Prebético y la fuerte erosión que el río Mundo provoca a su paso por dicha población.

Los sucesivos crecimientos del casco urbano a través de los siglos, fuera ya del primitivo recinto amurallado, nos han seguido aportando muestras arquitectónicas de singular belleza; pues ante todo, Liétor es un pueblo que respeta la arquitectura tradicional con calles estrechas y angostas.

En su entramado callejero, siglos y siglos de historia se agolpan y muestran a los visitantes como si de un libro abierto se tratase. No hay mejor prueba de ello que sus impresionantes edificios de carácter religioso.

Como ejemplos de ello, tenemos: la Iglesia de Santiago Apóstol, la Ermita de Belén, el Convento de las Carmelitas y el Pilar.

Y es que Liétor es un lugar perfecto para pasear. Callejear por sus calles estrechas, llegar hasta los Miradores y contemplar los escudos y las fachadas de las casas como la de los Rodríguez de Escobar, que aún conserva su noble apariencia.

Fauna y Flora

La villa de Liétor está enclavada en un espacio natural de insuperable variedad y belleza. La zona norte une este enclave con la meseta albaceteña, donde se ubican los pueblos de Casablanca, Mullidar y Cañada de Tobarra, tierras éstas de labrantío, caza y espartizales, pertenecientes a La Mancha y, por lo tanto, la zona que más se identifica con la propia Comunidad Autónoma.

Después, el Valle del río Mundo es una zona con personalidad propia que atraviesa el término de poniente a levante a lo largo de 30 kilómetros y es donde está situado el núcleo urbano de la villa de Liétor, en un peñasco a 100 metros de altura sobre el río.

Esta zona recuerda la antigua vinculación con el Reino de Murcia. Aquí encontramos huertas escalonadas en terrazas de procedencia musulmana y regadas con fuentes. Los bancales, situados en el fondo del valle, se riegan con las aguas del río Mundo.

La belleza del paisaje de esta comarca es legendaria, como lo testifican documentos antiguos, pues ya en las Relaciones Topográficas de Felipe II se describe a Liétor como «tierra templada y sana, con muchas fuentes, y es tierra muy fragosa y riscosa de muchas peñas y que es montuosa y áspera y pedregosa. Es tierra abundosa de leña porque hay muchos pinares y matorrales donde se proveen de leña de los dichos pinos y romeros y lentiscos y muchas coscojas, y que en este término se crían cazas y salvajinas como son venados, perdices, liebres, conejos y cabras monteses y lobos y raposas en cantidad y otros géneros de salvajinas».

En la actualidad, conserva una flora y una fauna variada con cierta abundancia de Jabalí, Cabra Hispánica, Liebre, Zorros y Águila Real. Además, en Liétor podemos encontrar un animal poco usual en esta sierra, la Nutria, cuyo color es pardo brillante, generalmente oscuro en invierno, cuerpo estrecho y alargado, cola larga y ancha en la base y estrecha en la punta, dedos provistos de membranas interdigitales (pies de pato) y orejas pequeñas y redondeadas. Vive siempre cerca del agua, en ríos, arroyos, lagos, embalses e incluso costas.

Actualmente la Nutria está en peligro de extinción debido tanto a la contaminación de las aguas como a la interferencia del hombre en las masas acuáticas. Además, es una especie protegida por la ley.

Festejos

  • Fiestas de Semana Santa: Del 9 al 16 de Abril
  • Romería de Santa Bárbara: 1 Mayo
  • Fiesta de San Isidro: 15 Mayo
  • Fiesta de la Virgen del Carmen: 16 Julio
  • Fiestas de Agosto – Encierros: Del 23 al 28 de Agosto
  • Fiesta de Santa Lucía: 12 Diciembre
  • Celebraciones en la Ermita de Belén: Del 26 al 27 de Diciembre

Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Plan de Sostenibilidad Turística “Sierra del Segura - Destino Turístico Sostenible” del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura

Imagen institucional

Turicleta Turismo Activo S.L.

C/ Carlos Vázquez, 4, Ciudad Real

[email protected]

Suscríbete a nuestra newsletter

Te informaremos de novedades en Turicleta y de nuestros nuevos destinos.

Logo Turicleta