Bogarra

Bogarra

Albacete 2 rutas

Rutas en Bogarra

Descubre nuestro entorno pedaleando con Turicleta

Descubre más sobre Bogarra

Patrimonio

Las calles de Bogarra, estrechas y empinadas, conservan aún un cierto regusto antiguo. En una de ellas, en la calle Cítara, se ubica la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Este es un edificio barroco del siglo XVIII cuya torre se une al cuerpo principal mediante un arco. De las tres naves que la componen, la central es la que posee mayor altura. En la cabecera, rectangular y plana, hay un interesante retablo barroco, mientras que las capillas laterales se reparten un retablo neoclásico y un interesante trabajo de soldadura de hierro obra del maestro Quijano.

Los alrededores de la población ofrecen un amplio abanico de posibilidades paisajísticas, históricas y deportivas.

La Atalaya de Haches, almohade de cuatro plantas y fachada del siglo XIII, conserva aún parte de su encanto. En sus inmediaciones, fue donde se realizó el hallazgo de la Esfinge de Haches, que hoy se muestra en el museo de Albacete.

Junto a la población, y dominándola desde las alturas, se eleva el Cerro del Picayo, imponente mole rocosa que parece asomarse a todas y cada una de las casas de la población. Desde su cima, al sur de la Villa, se practican deportes como el parapente y el ala delta. El agua, que canalizada por el río Segura besa los pies de la población, es la razón de ser de uno de los parajes más bellos de cuantos posee este término municipal. Se trata del lugar conocido como el Batán de Bogarra. Dotado de infraestructuras para el disfrute de los turistas, el Batán es un monumento a lo que da la vida en la Sierra: el agua. Es esta la que hace que las rocas se cubran de vegetación verde e imponentes masas boscosas.

Fauna y Flora

La fauna en Bogarra es muy variada: Cabra Hispana, Águilas, Búhos, Halcones, Nutrias, Topos, aunque destaca por su número la especie del jabalí. Mamífero esbelto, con espesas cerdas oscuras cubriendo todo el cuerpo. La cabeza alargada termina en un disco plano y desnudo llamado Jeta. Su cola larga contiene un mechón de pelo en el estero. Fuertes colmillos, mayores en los machos que en las hembras; los de la mandíbula inferior suelen denominarse naranjas y los de la superior remolones o almohadados. Los grandes machos pesan hasta 130 kg.

Aparte del jabalí, también podemos observar otros animales autóctonos de nuestra sierra, como por ejemplo: Cabra Hispana, Águilas, Búhos, Halcones, Nutrias, Topos.

La flora en Bogarra es abundante y rica: Pinos, Chopos, Encinas, Retamas, Nogueras, Olmos, Higueras, Robles. En esta zona conviven y crecen armoniosamente varias especies vegetales. En los márgenes del río Bogarra crecen alegremente y en amplia frondosidad los frutales, conocida en la comarca su famosa huerta, franqueada por infinidad de chopos, nogueras e higueras. El pino es otro protagonista de la verde estampa de la población. Solo hay que fijarse en los Montes de la Almenara, un paraje donde la vista se satura ante la presencia de estos árboles.

En Bogarra, además, podemos encontrar un Pino Enano Centenario de gran belleza y autóctono de la zona. Mención aparte merecen los Almendros, que florecen a las puertas de la primavera y constituyen una importante fuente de ingresos para los bogarreños que se afanan en su recolección. También encontramos el Olivo, que puebla los bancales próximos al lugar en gran extensión, convirtiéndose luego en el aceite que de manera tradicional se produce. Gran cantidad de hierbas aromáticas como Espliego, Tomillo, Romero y Salvia se dan en el fértil campo bogarreño.

Festejos

  • Luminarias en San Antón: 16 Enero
  • Alfombras del Corpus Christi: Del 17 al 18 de Junio
  • La Noche de San Juan: 24 Junio
  • Fiesta de San Sebastián (Encierros): Del 20 al 23 de Agosto
  • Las Hogueras de Santa Lucía: 13 Diciembre

Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Plan de Sostenibilidad Turística “Sierra del Segura - Destino Turístico Sostenible” del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura

Imagen institucional

Turicleta Turismo Activo S.L.

C/ Carlos Vázquez, 4, Ciudad Real

[email protected]

Suscríbete a nuestra newsletter

Te informaremos de novedades en Turicleta y de nuestros nuevos destinos.

Logo Turicleta