Ayna

Ayna

Albacete 4 rutas

Rutas en Ayna

Descubre nuestro entorno pedaleando con Turicleta

Descubre más sobre Ayna

Patrimonio

Ayna es un pueblo pequeño enclavado en la garganta del Río Mundo, con uno de los paisajes más sugestivos de toda la provincia. Todo ello se puede observar desde el Mirador del Diablo.

Ayna es un pueblo con una estética especial, basta con pasear por la calle principal para darse cuenta de la realidad. Sus calles en general son estrechas, de claro sabor morisco, desde donde podemos observar el Río Mundo que baña sus pies como largos ventanales. Sus callejuelas tienen escalones amplios, poca alzada, con curvas y recovecos que sorprenden a quien, con mirada fija y atenta, se adentra por ellas. Las fachadas de las casas son típicamente rurales, manteniéndose prácticamente todas iguales, blancas y con una cuadra o pequeña cochera para guardar sus cosas.

Ayna comprende una calle principal que va cambiando de nombre según caminamos. Por esta calle se recorren todos los años los Encierros hasta la bajada a la Plaza del Ayuntamiento. Desde esta calle principal, en la parte de arriba, podemos contemplar la Casa de Cultura de estructura nueva. Junto a ella podemos beber agua de una fuente que viene del manantial. En esta calle principal se encuentran bares, asadores y tiendas donde comprar productos típicos.

La Iglesia Parroquial Nuestra Señora de lo Alto, ubicada en la zona conocida como el Postigo, cumple actualmente las funciones de templo principal. Cerca de ésta observamos la pequeña Ermita de las Cabrillas, y junto a ella los ventanales de las casas vestidas de geranios de distintos colores. Al final de la calle principal llegamos a la Plaza Mayor de Ayna, con su fuente de dos caños en cuyo frontón se representan las Pinturas Rupestres de la Cueva del Niño. Para orgullo de los habitantes Ayniegos y conocimiento del visitante, la fachada del Ayuntamiento muestra una placa que informa que Ayna fue galardonada con el primer premio de Embellecimiento de Pueblos en el año 1954.

En la calle Mayor, número 38, encontramos la Ermita de los Remedios, cuya construcción se remonta al siglo XVI. A unos pocos km de Ayna, dirección a Elche de la Sierra, podemos visitar una de sus aldeas conocida como Royo-Odrea, pequeña y pintoresca, especialmente si se visita de noche, pareciendo un Belén Navideño.

Fauna y Flora

El rasgo que llama poderosamente la atención respecto a la vegetación de este sector de la provincia de Albacete es la tremenda deforestación a la que ha sido sometida desde épocas históricas. Es frecuente encontrar disposiciones municipales que se remontan al siglo XVI, en las que se prohíbe la tala de los árboles, estando sólo permitida la tala para la construcción de obras hidráulicas.

En cuanto a las especies que conforman el paisaje vegetal de todo este sector, hay que destacar la presencia del Pinar sobre el resto de formaciones. Puede diferenciarse varios tipos de pinos, siendo el Pino Carrasco el más abundante en esta zona, aunque nunca llega a formar masas muy densas.

A medida que avanzamos por el Río Mundo, los pinares se van enriqueciendo, sobre todo en las proximidades de Ayna y Royo-Odrea. Suele tratarse de masas muy aclaradas en las que el estrato arbustivo presenta un desarrollo importante y en las que puede advertirse la existencia de alguna Encina, en algunos casos de talla arbórea, lo que demuestra que se trata de la especie climática de esta zona. Asimismo, en el sotobosque es muy frecuente la presencia de Coscoja y Enebros, algunos de ellos de gran talla: Lentisco, Jaguarzo, Torvisco, Genista, Romero, Tomillo. Este sotobosque nunca representa un recubrimiento total del sustrato, dado que se trata de zonas topográficas muy abruptas, con desniveles importantes en los que aflora la litología, y suelos esqueléticos, donde el desarrollo de la vegetación se encuentra muy dificultado. El pinar ocupa una extensión importante en el cañón del Río Mundo entre Ayna y es sustituido por el Pino Negral en algunas zonas umbrías y en altitudes por encima de los 800 mts.

La Cabra Montés es uno de los animales más conocidos por la Sierra del Segura. Se puede encontrar por la zona de Ayna, tanto esta especie como la Cabra Hispana. El tiempo de apareamiento es en primavera y tiene una cría por temporada. En Ayna habitaban de 1.000 a 1.500 ejemplares por toda la sierra; actualmente quedan sólo 20 o 30 debido a una epidemia de sarna. Muchas también han muerto por accidentes de tráfico al bajar al Río Mundo a beber agua y por la caza. Las que podemos encontrar actualmente se han repoblado por una pareja (macho y hembra) hace aproximadamente unos 20 años. A veces, la Cabra Hispana se puede ver desde la misma población de Ayna cuando se acercan a comer.

Festejos

  • La Romería con Pujas: Del 8 al 15 de Mayo
  • Romería de San Miguel: 8 Mayo
  • Romería de San Isidro: 15 Mayo
  • Fiestas de San Miguel Arcángel y Virgen del Rosario: Del 23 al 27 de Agosto
  • Las Fiestas de Paterna: Del 24 al 27 de Agosto

Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Plan de Sostenibilidad Turística “Sierra del Segura - Destino Turístico Sostenible” del Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura

Imagen institucional

Turicleta Turismo Activo S.L.

C/ Carlos Vázquez, 4, Ciudad Real

[email protected]

Suscríbete a nuestra newsletter

Te informaremos de novedades en Turicleta y de nuestros nuevos destinos.

Logo Turicleta